01 / 01
  • 1. Objetivos

    Impulsar el pensamiento matemático de los estudiantes universitarios en los países Iberoamericanos.

    Descubrir, alentar y proponer retos a jóvenes universitarios talentosos.

    Formar líderes matemáticos para que transmitan su conocimiento a sus universidades.

    Crear oportunidades de intercambio de información entre los estudiantes y universidades participantes.

    Crear ambientes propicios para el desarrollo de una competencia entre las diferentes universidades de Iberoamérica.

    Estimular y apoyar la participación de las universidades en competencias de matemáticas.

     

    2. Las Pruebas

    La Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas consta de dos pruebas de 3 problemas cada una y tiene una duración de 4 horas y media.

    Cada problema tiene un valor de 10 puntos.

    Los problemas propuestos deben cubrir diferentes campos de la matemática universitaria y tendrán grados de dificultad diferente.

    Los problemas propuestos por las universidades participantes serán sometidos a revisión por parte de un comité de aceptación de los problemas que formará la lista corta de la cual un comité de selección compuesto por algunos miembros del jurado escogerá el examen. Este jurado está integrado por los representantes de las universidades.

    Durante la primera media hora del examen, los estudiantes participantes podrán hacer preguntas de manera escrita.

    No se permite el uso de libros ni cualquier documento, ni calculadoras ni cualquier dispositivo electrónico, ni consultas por Internet ni cualquier otro medio de comunicación durante la prueba.

    Los idiomas oficiales del evento son el español y el portugues.

     

    3. Coordinación de Pruebas

    Cada líder de equipo ayudará a corregir anónimamente las pruebas de los estudiantes como parte de un grupo de coordinación y recibirá en su turno los puntajes propuestos por estos grupos.

    En el evento que un líder no esté de acuerdo con los puntajes sugeridos de la corrección anónima, puede discutir estos puntajes ante los grupos de coordinación.

    Existen jefes de coordinadores que formarán parte de los grupos de corrección y que son invitados especiales de la Organización y no forman parte de ningún equipo.

    Si un líder no puede ponerse de acuerdo con los equipos de coordinación sobre un puntaje, este pasará en primera instancia con el jefe de coordinación, quien forma parte de la organización.

    Si un líder no puede ponerse de acuerdo con el jefe de coordinación, irá a segunda y última instancia ante el jurado y la decisión tomada será final.

     

    4. Participación

    Todos los países de Iberoamérica pueden participar mediante un equipo por universidad o un equipo por país.

    Los equipos constan de máximo 4 estudiantes y un líder.

    Los concursantes no deben poseer título universitario a nivel de pregrado (o equivalente) y debe encontrarse matriculado en una universidad en calidad de estudiante de una carrera de pregrado.

    Los exámenes serán de forma virtual y sincronizada utilizando una plataforma de reunión llamada Google Meets. Se solicitará al estudiante tener una cámara que permanecerá prendida durante el examen para poder monitorear su progreso. Si el estudiante no tiene un correo institucional que funcione sobre Google mail, se le pedirá que abra una dirección de correo electrónico de Google. Con esta dirección podrá subir sus soluciones escaneadas a la carpeta virtual de soluciones a través de Google forms.

     

    5. Premios

    Todos los concursantes recibirán un Certificado virtual de Participación.

    Los premios serán: Medalla de Oro, Medalla de Plata y Medalla de Bronce. Podrán entregarse premios especiales por soluciones particularmente meritorias. Un Certificado de Mención de Honor se entregará al participante que no haya obtenido algún otro premio pero ha obtenido un puntaje perfecto en un problema. El número total de premios no excederá un medio del número de estudiantes participantes, y las medallas de oro, plata y bronce serán distribuidas aproximadamente en relación de 1:2:3.

     

    6. Responsabilidades por participación

    Cada equipo cubre sus gastos de materiales, equipos de cómputo y de conexión a internet.

    Para asegurar la inclusión de los equipos en las actividades, los equipos se deben inscribir dentro de la fecha límite de inscripción.